Homebanking
Operá por Homebanking y volá a hacer
lo que más te gusta
Comodidad. Operá desde dónde estés, con tu computadora, tablet o celular.
Disponibilidad. Cuando quieras, las 24 hs, los 365 días del año.
Sin costo adicional.
Seguridad. Operá más seguro con tu tarjeta de coordenadas o link token.
1. En un cajero automático de la Red Link ingresá en:
Gestión Claves
Home Banking
Obtención de Clave. Generá una clave de 6 dígitos.
El Cajero Automático emitirá un ticket con el número de usuario. Recordá conservar ese ticket ya que lo vas a necesitar al ingresar por primera vez a Home Banking.
2. Ingresá a HomeBanking: Desde tu celular, Tablet o Pc a través de www.bmros.com.ar con el número de usuario del ticket y la clave de 6 dígitos.
3. Registrate: Completá los datos solicitados en pantalla. Crea un Nombre de Usuario definitivo de entre 6 y 15 dígitos (letras y/o números) y luego crea una nueva clave de 8 dígitos que vos elijas.
Listo! Ya tenés tu usuario y clave para operar.
Consultas de saldos, CBU y últimos movimientos.
Transferencias entre cuentas propias y a terceros y administración de cuentas de transferencias.
Compra y venta de dólares.
Agenda de pagos: Pago de servicios, impuestos y tarjetas de crédito.
Consultas de tarjeta de crédito: límites, fechas de cierre y vencimiento, último resumen, consumos mensuales y solicitud de tarjetas adicionales.
Plazos fijos.
Préstamos de hasta $150.000.
Recargas de celular y tarjetas de transporte público.
Consultas de pagos realizados y compras efectuadas en comercios con tarjeta de débito.
Aviso de Viaje al Exterior.
Alta Online | Homebanking ❯
Blanqueo clave de Homebanking ❯
Desbloqueo: Usuario de Homebanking ❯
Blanqueo: PIN Cajero Automático: VIDEO ❯
Punto Efectivo ❯
Implementación del Impuesto País ❯
Adicionales de Tarjeta de Crédito ❯
Blanqueo clave PIL o PIL por Homebanking y Mobilebanking ❯
Clave Homebanking ❯
Compra y Venta de dólares ❯
Consulta de CBU ❯
Consulta de Saldos ❯
Consulta Tarjeta de Crédito ❯
Consulta últimos movimientos y Movimientos Históricos ❯
Debin ❯
Link Token ❯
Pagos de Impuestos - Servicios y Tarjeta de Crédito ❯
Plazo fijo ❯
Recarga de Celular y Tarjetas de Colectivo ❯
Resumen de cuenta (Extracto) ❯
Solicitud de Préstamos ❯
Seguro por robo en cajero automático ❯
Tarjeta de Coordenadas ❯
Transferencias ❯
Transferencias a Cuentas Judiciales ❯
Transferencias mayores a $ 930.000 y US$ 12.500 ❯
Acceso a sitios seguros: Corroborá que te encontrás navegando en sitios seguros observando si la dirección de la página comienza con
Bloqueo de usuario: Homebanking bloquea la contraseña al intentar acceder tres veces consecutivas en el sistema de manera errónea. Para desbloquerlo acercate a cualquier cajero automático de la Red Link.
Time out: Si olvidás cerrar la sesión, el sistema te desconectará automáticamente. Recordá siempre cerrar la sesión de tu homebanking.
Tipo de encriptación: Las transmisiones de datos entre tu computadora y Homebanking se realizan mediante el protocolo de Seguridad SSL con contraseñas de 2048 bits, siguiendo las normas de seguridad. SSL es un protocolo que proporciona un túnel encriptado entre tu computadora y el sitio que estás viendo, para evitar que terceros interfieran con la información que viaja por el túnel.
Certificado digital: El certificado digital SSL emitido por la empresa VeriSign, se utiliza para certificar la identidad del sitio Web. VeriSign firma digitalmente y esta firma te asegura que el certificado no ha sido comprometido o modificado de ninguna manera. Si al acceder al sitio, tu navegador no reconoce nuestro certificado deberás actualizar tu navegador.
Los problemas con los certificados de seguridad pueden indicar un intento de engaño o de interceptar cualquier dato enviado al servidor. Póngase en contacto con la mesa de ayuda para informar el problema.
Algunos de los mensajes de errores comunes acerca de los certificados de seguridad:
Firewalls e IDS: El banco posee una suite de seguridad que es una combinación de elementos de hardware y software los cuales utilizan distintas técnicas de análisis y reconocimiento de información (filtrado de paquetes, filtro de conexiones, filtro de firmas conocidas como ataques, proxies, monitoreo en tiempo real, etc.). Su función es bloquear conexiones peligrosas o no deseadas a nuestros equipos y alertar que son auditadas por nuestros sistemas.